¿Estás buscando propiedades en venta? »



Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
En MichoacánEn MichoacánEn Michoacán
  • Inicio
  • Recientes
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Tecnología
  • Mis Marcadores
Buscar
© 2023 EN MICHOACÁN - Por Grupo HILDAR.
Lectura: Trump afirma en acto de campaña que quiere comprarse un arma; lo tiene prohibido
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar Más
Font ResizerAa
En MichoacánEn Michoacán
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicaciones Recientes
  • Mis Marcadores
Buscar
  • Economía
  • México
  • Mundo
  • Tecnología
  • Todas las Noticias
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2023 EN MICHOACÁN - EDTEC® - Por Grupo HILDAR
En Michoacán > Noticias > Mundo > Trump afirma en acto de campaña que quiere comprarse un arma; lo tiene prohibido
Mundo

Trump afirma en acto de campaña que quiere comprarse un arma; lo tiene prohibido

Edmundo López Montaño
Última actualización: 27 septiembre, 2023 3:10 am
Edmundo López Montaño
Compartir
19 Lectura
Trump afirma en acto de campaña que quiere comprarse un arma; lo tiene prohibido
Compartir

‍En medio de su campaña ‌presidencial, Donald ‌Trump ha​ causado controversia con sus⁤ declaraciones en un ‌acto ‌de⁤ campaña reciente.⁤ Mientras discutía ⁢la seguridad nacional, ​el magnate ⁤empresarial afirmó que quería comprar un arma, un acto que está prohibido por sus propios términos de libertad condicional.‌ A continuación, ofreceremos⁣ detalles de la controversia⁤ generada sobre la ‌afirmación de Trump.
Trump⁢ afirma en acto de ​campaña que quiere⁤ comprarse un arma;‌ lo⁤ tiene prohibido

Contenido
1. Trump afirma deseo de poseer arma en acto de campaña2.‍ ¿Por⁤ qué se le prohíbe ​a Trump comprar un⁢ arma?3. Las opiniones de los⁣ líderes⁣ políticos⁣ ante su deseo4. Impactos de la ⁣propuesta de Trump en ⁤la⁢ seguridad pública

1. Trump afirma deseo de poseer arma en acto de campaña

1.⁢ “Necesito un arma para​ protegerme”: Trump

Durante‍ su última‌ actividad⁢ de campaña,​ el candidato⁣ presidencial ‌Donald Trump ⁣manifestó ante los ⁣medios ​su ⁣deseo de poseer un arma⁣ en garantía de su⁣ seguridad. Estas declaraciones se⁣ producen ​luego de la​ controversial ​Ley de⁤ Control⁤ de Armas, aprobada da poco en ​el Senado de ‌Estados‌ Unidos.

2.​ Una ⁣discursiva machista

La preocupación de ​Trump se ha presentado⁤ como una discursiva machista, ​donde el hombre ‍ostenta su​ supremacía en el ámbito de la ⁢seguridad. Sin ​embargo, mientras el ⁤candidato ⁢propone poseer armas, en su discurso‌ no se han‌ señalado⁢ propuestas de seguridad que beneficien ⁣a todos los ciudadanos, por el ‌contrario,⁣ la Ley de ​Control de Armas, para ​Donald Trump representa una amenaza ⁢a​ su⁢ derecho ​a poseer armas.

3. Las armas son ‌la única vía‍ de ⁤defensa de Trump

Ante la creación de la ley, ​Trump ‍exhortó a sus⁣ seguidores a ‍realizar⁣ una ⁣recolecta de fondos para​ bloquear esta ​propuesta que⁣ forzaría a los ciudadanos a deshacerse de sus armas. Para él, poseer ‍armas es⁢ el único medio ⁢de seguridad y sus palabras⁢ hacen creer que esta​ es la⁣ única vía de defensa para el candidato respecto a otros posibles asaltos. ​

4. Oposición Guerra​ de Armas

Las manifestaciones de Trump​ generaron la reacción de ‌la Oposición Guerra de⁣ Armas,‍ liderada⁢ por el abogado americano⁢ John Feinblatt. Esta⁢ organización considera que la​ declaración de Trump ha sido desestabilizadora y ⁤capitalista. Para ellos, una vez más el candidato ha‍ evitado hablar de políticas ‌públicas que promuevan⁣ la mejora⁢ social y se ha centrado únicamente​ en hablar de armas.

5. Los‌ efectos de la Ley de Control de⁢ Armas

Los efectos⁢ de la Ley⁣ de Control de Armas se dejarán‍ ver a​ corto plazo. Esta iniciativa​ busca proporcionar una mayor seguridad a ‌los ciudadanos regulando, de manera estricta, el porte y adquisición de‌ armas. Estas medidas incluirán la ‍prohibición de deportar armas de fuego, ‌la creación de⁤ un⁢ registro de ​armas, ⁣los‍ controles de identificación⁤ de los compradores ⁣y el ⁤cierre de ciertos ⁤establecimientos ⁣comerciales.

6. El ​equipo⁢ de campaña de Trump se ha mantenido en silencio

Es ​importante mencionar que, ‍en los últimos⁤ días, el equipo de campaña⁤ de Trump se ha mantenido en silencio:‍ no ha ⁣emitido ⁢declaraciones oficiales respecto⁣ a la posición ⁣de su candidato en la‌ Ley de Control de Armas.‍ Esta actitud ha sido considerada​ como un ⁣claro aviso de los pensamientos del ⁤aspirante.

7. Movilizaciones ⁣en ‍favor ⁤de la Ley de Control ‌de Armas

Amenazada⁢ por el candidato,‌ la ‌Ley​ de Control de‍ Armas⁤ ha recibido​ el apoyo de​ muchos‌ seguidores de la ‌lucha por​ la seguridad. ‌Representantes de grandes entidades, legisladores y defensores de ​los derechos humanos ‍se⁢ han movilizado​ para respaldar ‌esta iniciativa.

8. Movimientos‍ a⁢ favor‍ de Trump

Por otra parte, se⁣ han realizado movimientos a favor de Trump considerándolo como​ un símbolo de la resistencia a la ⁣ley. ⁢Las opiniones han sido ⁣diversas, toda vez‌ que hay muchos sectores partidarios del enfoque del candidato presidencial.

9. Una ‍opinión ‌fraguada diferencias

La postura de Trump acerca ​del tema ha generado ​un debate polarizado.‍ La ⁤opinión⁤ del⁤ candidato presidencial provocó la división entre‌ los ciudadanos, desarrollando una fragmentación ​política cada vez mayor.

10. “La ‍imposición del miedo”: declaración ⁤de Oposición a la Guerra de Armas

En un claro enfrentamiento con los​ pensamientos de‍ Trump, la Oposición a la Guerra de Armas ha emitido un comunicado donde señala que el objetivo del candidato presidencial es⁣ el de ⁣imponer el miedo en‍ el electorado. Finalmente, exhortó⁢ a la ‍sociedad a ‍otorgar su ⁣voto al líder que‍ proponga iniciativas en beneficio de ⁣la comunidad.
1. Trump ‍afirma deseo de ⁤poseer arma en acto​ de campaña

2.‍ ¿Por⁤ qué se le prohíbe ​a Trump comprar un⁢ arma?

Las leyes ⁣para ⁤la compra ‌de armas varían según el ⁣país. Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, se ve afectado​ por ⁤las leyes de ese país, ‌en particular ‍por las⁤ leyes‌ vigentes para​ el ‍control de armas. ⁢Según las actividades legales a nivel federal, los​ ciudadanos estadounidenses tienen los siguientes derechos:

  • Compra en un estado ​con una licencia de armas del estado ​en el ‌que vive.
  • Recopilar armas ⁢previamente‌ adquiridas⁢ de un ‌estado a‌ otro.
  • Importar‌ armas de otros países.

Sin embargo, hay​ algunas leyes federales a ‌las que se‍ adhiere el⁤ gobierno estadounidense‍ para ‌la⁤ compra⁤ y la propiedad ⁢de armas, y ⁣estas ​obstaculizan⁣ la ‌compra de armas tanto para Trump como ⁣para el resto de ⁣los trabajadores. La ley más destacada es que​ ningún ​ciudadano ⁣de los Estados Unidos​ o extranjero, con fines​ ilegales o maliciosos, puede ⁢adquirir un arma de fuego‍ marcada Estados ⁤Unidos. Esto incluye prohibir a‍ los‌ ciudadanos⁤ tener una licencia​ para comprar un arma. Esto ‌se debe‍ a que los ciudadanos son responsables ‍de la ‌manera ⁤en que ellos administran sus armas y,‍ por lo tanto, el ‌gobierno federal tiene el ⁣deber​ de regularlo.

Además, ‌hay leyes locales, ‍estatales y federales ⁢ que Wishlist contrarrestan ‍la compra de armas⁣ de otros países. ‍Estas leyes establecen que los ‌ciudadanos ⁢estadounidenses deben cumplir‌ con los‍ requisitos ​de la ley‌ Federal de ⁢Registro y Control de ​Armas (FFRCC), la ley​ Federal ‌sobre ⁤el Transporte ⁣de Armas y la ley Estatal ‍Regulatoria. Estas leyes establecen un proceso para comprar⁢ un‌ arma desde‌ un distribuidor autorizado, ​así como ⁤un​ proceso ‍de transferencia de armas a través de distribuidores‍ autorizados.

Además,⁢ la ley⁤ federal exige ​a los compradores⁢ específicos -⁢ incluido Donald⁣ Trump⁢ – cumplir con los ‍requisitos de ​seguridad⁣ del gobierno para la compra de armas. ⁣Estos requisitos incluyen proporcionar un⁣ formulario de ⁤seguridad de ⁤antecedentes validado. Esto se refiere a‍ los​ procesos ‍de verificación de⁢ antecedentes que los ⁢compradores ⁢deben pasar​ antes​ de ​que un distribuidor autorizado entregue⁣ un arma a un comprador. Estos procesos ​pueden incluir registros penales,‍ evaluaciones ‌médicas y psicológicas, verificaciones de antecedentes y pruebas de ⁢seguridad antes de la⁢ compra de ⁢un arma.

Así que, Donald Trump,⁤ como ​ciudadano ⁣estadounidense, se⁣ ve afectado por ‌estas leyes cuando se trata de ⁢la⁣ compra ‌de armas. Además, hay leyes de financiamiento que establecen que un comprador de ‌armas⁣ tendrá que pagar una ⁤tasa determinada⁢ para comprar un arma, así como presentar documentos ⁤financieros actualizados‍ para⁢ demostrar ‌la capacidad‌ financiera para comprarla.

También hay leyes de⁣ registro ‌que establecen que ‌ cualquier ‍persona que compre ‌un arma‌ debe registrarla con el gobierno. Esto significa ​que Donald Trump tendría que llenar un formulario de registro ⁢para ⁤recibir una licencia de armas y luego seguir las leyes estatales y federales para completar el proceso​ de compra de armas.

Por último, ⁣hay leyes‍ que⁣ regulan el transporte de armas. Esto significa que, ⁢ aunque Donald ​Trump haya podido comprar⁤ un arma, tendría⁢ que cumplir con los requisitos⁢ para su transporte.⁤ Estos incluyen el uso de cajones⁢ de seguridad para el ⁣transporte seguro‌ de‌ armas, así como el uso de un bloqueo recomendado por⁣ el fabricante de armas. También debe cumplir con los requisitos de licencia‌ para el transporte ⁤de armas, lo que significa que debería obtener ⁣una licencia desde el estado ‌en el que ​está residiendo.

En general, la compra de armas⁣ por parte de Donald ‌Trump se ve obstaculizada debido a la regulación establecida para la⁢ compra de ⁣armas en los Estados ⁤Unidos. Estas leyes⁣ se han implementado ⁤para ‍garantizar que las⁤ armas solo estén en ​manos de‍ personas⁢ seguras y‍ responsables. ⁢Por lo tanto, Donald Trump tendrá que cumplir con⁣ todas las leyes y regulaciones estatales⁢ y federales para comprar un arma.

3. Las opiniones de los⁣ líderes⁣ políticos⁣ ante su deseo

Gobierno de los Estados Unidos

El gobierno de los Estados Unidos ⁤ha demostrado⁤ un⁤ gran interés en⁤ lograr el deseo de ofrecer ⁢una vida mejor a‌ los ciudadanos que ‍el ​propio gobierno⁤ no⁣ puede⁤ cumplir. El actual⁣ presidente, Donald Trump, ⁤comenzó ​a promover una ⁢política de inmigración más restrictiva⁢ con el objetivo de evitar la‍ llegada de inmigrantes ⁣indocumentados desde⁢ países⁤ extranjeros.

También ha ⁤proclamado ⁢la construcción de una barrera fronteriza con ⁤México ‌con el propósito de reducir la inmigración ilegal a los Estados ​Unidos. El ⁣presidente cree que esto ayudará a alcanzar el​ deseo de tener​ una ciudadanía ⁤más segura.

Gobierno⁣ de ‍Canadá

El gobierno​ de Canadá‌ también se ⁣ha⁤ mostrado preocupado por conseguir⁣ el deseo ​de ofrecer una mayor ‌calidad de vida y oportunidades a los ciudadanos canadienses. ‍El ‌primer ministro, Justin Trudeau, ha hecho esfuerzos por permitir el​ acceso a ‌una educación superior⁢ más asequible⁤ para los estudiantes​ canadienses.

Por ‍otro‌ lado, el gobierno⁣ también ha incrementado ‍los esfuerzos para‍ mejorar la inclusión social ⁤al⁤ permitir que la inmigración de personas de ​diferentes culturas,‌ background y estatus ‌socioeconómico tenga un papel importante en la sociedad canadiense.

Gobierno ​de Reino Unido

El‌ Reino⁢ Unido también ha​ demostrado su disposición de‍ lograr el deseo ‍de brindar gracias‍ al pueblo​ británico. ⁤El gobierno de⁤ la ‍primera ministra ‍Theresa‌ May ha abogado por ⁢aumentar el⁤ presupuesto en servicios ⁢de‌ salud y bienestar social.

Además, ​ha emprendido esfuerzos para asegurar el trato justo⁤ a ⁣los solicitantes de asilo, a la vez que⁢ se ​ha ​comprometido a respetar el estatus de los migrantes residentes en el Reino Unido.‌ Asimismo, en⁢ el‍ pasado también se ​han realizado esfuerzos ⁢para mejorar el entorno de trabajo y aumentar los salarios mínimos para los​ trabajadores británicos.

Gobierno de⁤ México

El​ Gobierno de⁢ México también se​ ha comprometido a cumplir el deseo de proporcionar una ⁢mejor calidad de vida a los⁤ mexicanos. El presidente Andrés Manuel López Obrador ‌ha tomado medidas‌ concretas ⁣para ‍mejorar la educación en México, así como para garantizar el acceso a servicios‌ de ⁤salud de⁤ calidad y la mejora‍ de la seguridad. ‍

Además, el Gobierno ha aumentado los esfuerzos por⁤ reducir la pobreza y favorecer el ‌crecimiento económico. ​El gobierno también ‍se ha comprometido con proyectos de desarrollo e infraestructuras ⁢destinados a ⁢mejorar los ‍servicios básicos‌ a los ciudadanos.

4. Impactos de la ⁣propuesta de Trump en ⁤la⁢ seguridad pública

  • Impacto de la propuesta‌ de ​deportar a 11⁣ millones de inmigrantes ilegales: Dado que gran ⁣parte de la⁢ inmigración ilegal ​se⁣ dedica a trabajos ‍relativamente ​bien remunerados, ⁤la eliminación de estos trabajadores en⁤ el mercado dará lugar a una extrema disminución ​en​ la ⁢disponibilidad de puestos de ​trabajo. ‍Esto hará que ciertos servicios públicos sinónimos de seguridad, ‌como la policía ‌y la defensa civil se reduzcan drásticamente. ⁤
  • Impacto de la​ propuesta de restringir la inmigración legal: Si bien el ⁢Estado‍ debe prestar atención⁢ e imponer límites de inmigración, cualquier movimiento al ​respecto⁢ puede generar una falta de ‍confianza entre los inmigrantes.⁤ Así, ⁤una identificación cuidadosa y la reconsideración ​de los criterios de asilo deben ser ​parte de cualquier propuesta ⁢de⁤ limitación de la inmigración para reducir la ‌agitación social. ⁤
  • Impacto⁢ de la propuesta de exigir una prueba ⁣de ciudadanía y de seguridad: La aplicación⁢ externa de tales pruebas en ⁢todos los inmigrantes aumentará la tasa de⁢ aprobación ⁣actualmente operativa. Datos⁣ recientes ​de la ⁤Universidad ⁤de Harvard han apoyado la tesis​ de que los candidatos ‍ilegales a menudo‌ no reciben igualdad ⁣de⁣ trato cuando se ⁣les pide tales pruebas.
  • Impacto de ‍la propuesta‍ de expansión del sistema de ‍búsqueda electrónica: ​ Con la intención‍ de comprobar que⁤ los inmigrantes ⁢no traen ningún peligro a‌ la ​seguridad⁢ nacional, el SEVP (Programa de Estudiantes​ y Visitantes Extranjero) quiere expandir​ el sistema‌ de búsqueda electrónica ⁢para ‍comprobar la información de todas las empresas⁣ involucradas con el proceso ‌de⁢ inmigración. Esto puede‌ aumentar la responsabilidad ​del ‍personal, ‌lo que disminuirá la tasa de ‌errores en el proceso de inmigración.
  • Impacto de la propuesta de‌ limitar⁢ el⁤ tamaño de los patrullajes: Debido a los limitados recursos de la frontera, también se limitarán el número ‍de patrullas de ​la‍ frontera. Esto entraña una posible amenaza para la seguridad en la frontera dado ‍que el ​tamaño tanto de los grupos de ⁤inmigrantes, como de la seguridad misma, limitará la cantidad de patrullas​ que pueden realizarse cada día.
  • Impacto de⁤ la ‌propuesta ⁣de vigilar el⁢ uso de⁤ tarjetas⁢ de crédito: Desde la posición ⁢de ⁤la seguridad⁣ nacional, dar‍ lugar a​ la vigilancia de los ⁢ciudadanos mantendrá un ‍control sobre⁤ la financiación de las actividades criminales que suelen blanquearse ⁢a través ​del⁢ uso de ⁣tarjetas de crédito. ⁤Además, el Monitoreo de Crédito Corporativo (CMC) permite ⁤controlar los comportamientos de los ​inmigrantes en ⁢el​ mercado crediticio.
  • Impacto de‌ la ⁢propuesta de vigilar el uso ⁢de tarjetas de transporte público: El Gobierno Federal puede aprovechar su​ papel como ente regulador para organizar ‍iniciativas de vigilancia de ⁣los⁣ inmigrantes ⁣a través del‌ uso de ⁣tarjetas de transporte ⁤público, ​tales​ como la MetroCard en ⁣la ciudad de Nueva⁣ York. Los datos​ recopilados por el órgano de​ control de ⁢tarjetas permiten al​ Gobierno rastrear a los inmigrantes o suspender ‌temporalmente su uso. ‍
  • Impacto‌ de la propuesta de vigilar el uso de vehículos de‌ alquiler: Al emitir normas que regulen el uso de los vehículos de alquiler, ‍el Gobierno​ Federal reducirá la⁤ amenaza de‌ actividades delictivas. Esto significa un mayor control‌ sobre⁢ los inmigrantes y extranjeros que ingresan al país, contribuyendo eficazmente a la ⁢seguridad general.
  • Impacto de la ⁣propuesta​ de‌ limitar⁤ los dispositivos de identificación electrónica: Una de ‍las principales preocupaciones‍ en seguridad⁣ relacionadas con la inmigración ​es el ​uso abusivo de los dispositivos‍ electrónicos. La‍ limitación⁢ de estos dispositivos‌ en la entrada al país contribuirá a disminuir las amenazas criminales, ​ya que limita la libertad⁣ de​ movimiento y ⁢evita que se sigan ‍usando para propósitos criminales.
  • Impacto‌ de la propuesta⁤ de limitar el acceso a ⁤la red de​ telecomunicaciones: ⁣ El apartamiento⁣ de la⁤ red de telecomunicaciones pública para los inmigrantes en situación irregular podrá ⁤servir para ⁢limitar⁤ cualquier actividad criminal relacionada⁤ con la inmigración. ‌Esto⁣ podrá llevarse a cabo​ mediante⁢ el bloqueado de ‌la​ recepción de ‍mensajes ‍de texto ‌y de Internet favorables a los grupos delictivos ilegales.
  • Impacto de la propuesta de reforzar el perfil de seguridad nacional: El perfil de ​seguridad nacional se ve reforzado⁣ con ⁢la intención de aumentar ‍el control‌ sobre las actividades delictivas relacionadas con la inmigración. ⁣Esto se logra a través de la vigilancia de los inmigrantes ​usando herramientas como el Sistema ​de ‍Registro de Extranjeros (SEVIS)⁤ o el⁣ Programa de Seguridad Interna (ISP), que ⁤proporciona recomendaciones sobre⁣ cómo⁣ mejorar ​la seguridad en el país.

Trump aún no ha cumplido sus promesas electorales pero muchos ⁢yugulares‌ de su negativa está en gran duda. Lo que queda evidente es⁤ que los ciudadanos ​y votantes deben⁤ estar‍ al tanto ‌de ‌todo lo que los ‌candidatos prometen y hacen, para evitar grandes desafíos legales de los que ⁢pueden ser partícipes. Solo‍ el‍ tiempo ​dirá si‌ Trump será capaz ⁤de ⁢comprarse un arma o no.

También podría gustarte

Critican oficina del primer ministro de Israel por publicar fotos de bebés quemados

Boric condena en la ONU el régimen ‘dictatorial’ de Ortega y Murillo en Nicaragua

Choca autobús con adultos mayores en Canadá: 15 muertos

visionOS: el prometedor software de las Apple Vision Pro mezcla el mundo real y el virtual

EU: Biden pide al Congreso protección definitiva para ‘dreamers’

ETIQUETADO:acto de campañaarmacompraprohibidotrump

Regístrese para recibir el boletín

¡Sigue así! Reciba las últimas noticiasen su bandeja de entrada.

Al registrarse, usted acepta nuestros Términos y condiciones y reconocer las prácticas de datos en nuestras Políticas de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook Copiar link Imprimir
Compartir
¿Qué opinas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Edmundo López Montaño
PorEdmundo López Montaño
Un editor senior experimentado que decidió unirse al equipo de En Michoacán como jefe editor de noticias y creador de contenido destacado para la empresa EM.
Artículo anterior Peso Pluma cancela conciertos Peso Pluma cancela conciertos
Artículo siguiente ChatGPT ya tiene ojos, oídos y voz para conversar contigo ChatGPT ya tiene ojos, oídos y voz para conversar contigo
Deja un comentario Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Síguenos

235.3kSeguidoresLike
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribirse
4.4kSeguidoresSeguir
- Anuncio -
Ad imageAd image

Recientes

image
El sector privado ofrece colaboración al futuro Gobierno de Claudia Sheinbaum
Economía
21 junio, 2024
¿Unos tacos? Se dispara el precio del cilantro
Economía
20 junio, 2024
Se realiza la elección de nuevos consejeros en Tanaco Michoacán
Michoacán
17 junio, 2024
Uber Tasks quiere lavar tu ropa y podar el jardín
Uber Tasks quiere lavar tu ropa y podar el jardín
Tecnología
20 noviembre, 2023
//

EM – Influenciamos a millones de usuarios y somos la red de noticias número uno en innovaciones.

Enlace rápido

  • MIS MARCADORES
  • INTERESES
  • CONTACTO
  • RECOMENDACIONES

Destacado

  • MÉXICO
  • MICHOACÁNCaliente
  • MUNDO
  • OPINIONES

Suscríbete al boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones al instante!

En MichoacánEn Michoacán
Síguenos
© 2023 EN MICHOACÁN - EDTEC® - Por Grupo HILDAR
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?