¿Estás buscando propiedades en venta? »



Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
En MichoacánEn MichoacánEn Michoacán
  • Inicio
  • Recientes
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Tecnología
  • Mis Marcadores
Buscar
© 2023 EN MICHOACÁN - Por Grupo HILDAR.
Lectura: El fondo Latin Leap arranca en América Latina para atraer empresas asiáticas
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar Más
Font ResizerAa
En MichoacánEn Michoacán
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicaciones Recientes
  • Mis Marcadores
Buscar
  • Economía
  • México
  • Mundo
  • Tecnología
  • Todas las Noticias
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2023 EN MICHOACÁN - EDTEC® - Por Grupo HILDAR
En Michoacán > Noticias > Economía > Emprendedores > El fondo Latin Leap arranca en América Latina para atraer empresas asiáticas
Emprendedores

El fondo Latin Leap arranca en América Latina para atraer empresas asiáticas

Sofía A. M.
Última actualización: 20 mayo, 2023 7:14 am
Sofía A. M.
Compartir
17 Lectura
El fondo Latin Leap arranca en América Latina para atraer empresas asiáticas
Compartir

En un esfuerzo para atraer la inversión asiática en Latinoamérica, el fondo Latin Leap está listo para comenzar. El fondo de capital de riesgo se ha comprometido a invertir $480 millones en empresas emergentes de tecnología de América Latina. Por primera vez, los inversionistas mencionados principalmente en Japón y en China podrán tener acceso directo a proyectos innovadores en Latinoamérica. Esta iniciativa busca permitir que empresas de Asia amplíen su influencia en la región latinoamericana. A continuación se examinará con más detalle el fondo Latin Leap y lo que puede ofrecer a las partes interesadas.
El fondo Latin Leap arranca en América Latina para atraer empresas asiáticas

Contenido
1. El Fondo Latin Leap: una iniciativa apoyada por inversores asiáticos2. Objetivos de la iniciativa Latin Leap3. Cómo inversores asiáticos buscan invertir en Latinoamérica4. Vistas de los expertos sobre el potencial de inversión asiáticos en Latinoamérica

1. El Fondo Latin Leap: una iniciativa apoyada por inversores asiáticos

  • El Fondo Latin Leap es un fondo de capital de riesgo que apoya la innovación y la creación de empresas emergentes a nivel de América Latina. Su sede se encuentra en Hong Kong, apoyado por inversores asiáticos.
  • Inversión: El fondo es promovido por el acuerdo de un grupo de inversores asiáticos cuyo objetivo es mejorar la inversión en América Latina. Ofrece una cartera diversificada de proyectos latinoamericanos, incluyendo inversiones en todas las etapas de un negocio, desde su creación hasta su desarrollo.
  • Objetivo de inversión: La filosofía de inversión del Fondo Latin Leap es crear empresas innovadoras, por lo que busca a empresarios con ideas inteligentes y creativas que puedan generar un impacto en su industria.
  • Recursos para emprendedores: El Fondo Latin Leap ofrece a los emprendedores una serie de recursos para ayudarlos a crear y desarrollar nuevas empresas. Ofrecen asesoramiento sobre las últimas tendencias en el mercado y tecnología, y tienen contactos para conectarlos con talentos clave.
  • Modelo de financiamiento: El Fondo Latin Leap utiliza el modelo de financiamiento basado en socios (y el modelo de capital semental) para llevar a cabo sus inversiones. El fondo invertirá en las empresas emergentes luego de evaluar sus proyectos, y los socios estarán involucrados en el proceso de capitalización y monitorearán el desempeño de la empresa.
  • Mercados emergentes: El Fondo Latin Leap también está buscando oportunidades de inversión en mercados emergentes. Esto incluye sectores como las energías renovables, el transporte, la alimentación, el turismo, la manufactura y las TI.
  • Iniciativas locales: El Fondo Latin Leap también apoya iniciativas locales para mejorar el entorno económico. Esto incluye la formación de redes de apoyo a la economía local y el apoyo a proyectos de infraestructura y desarrollo social.
  • Crecimiento del fondo: Desde su creación, el Fondo Latin Leap ha crecido y ha continuado buscando oportunidades de inversión en América Latina. El fondo ha atraído a fondos de capital de riesgo, empresas imprediores y fintechs. También está colaborando con otros fondos de capital de riesgo para mejorar su alcance.
  • Índices de éxito: El fondo está comenzando a tener éxito, con varias de sus inversiones generando rendimiento. El Fondo Latin Leap también se enorgullece de su alto índice de éxito de inversión, con tasas de recuperación significativas.
  • Visión de futuro: El Fondo Latin Leap se ha comprometido a seguir apoyando la innovación y la creación de empresas en la región para aprovechar el crecimiento económico y generar un impacto positivo. Está comenzando a expandir su presencia internacional y está investigando nuevas oportunidades en otros mercados emergentes.

1. El Fondo Latin Leap: una iniciativa apoyada por inversores asiáticos

2. Objetivos de la iniciativa Latin Leap

El objetivo de la iniciativa Latin Leap es proporcionar a los líderes hispanoamericanos el conocimiento, acceso a la red y apoyo financiero para que desarrollen asociaciones empresariales y oportunidades de inversión apropiadas.

Nuestro objetivo es desarrollar una comunidad de negocios fortalecida entre el mundo hispanoamericano y el mundo global que perdure. Esto se hará a través de lo siguiente:

  • Formación de redes de élite de líderes empresariales, financieros u otros interesados en el desarrollo económico de la región.
  • Desarrollo de asociaciones de empresas con presencia en varios países de la región.
  • Acompañamiento de la adopción de mejores prácticas de negocio dentro de la región.
  • Creación de una plataforma para capacitar a los líderes y profesionales.
  • Desarrollo de nuevas herramientas y soluciones que mejoren el ambiente empresarial.
  • Promover la innovación para impulsar el crecimiento económico.
  • Iniciar una conversación que valore las mejores prácticas en la región y promueva la inversión.

Latin Leap ofrecerá capacitación básica y avanzada para los líderes hispanoamericanos. Esta capacitación estará basada en principios de ética empresarial, gestión de negocios, liderazgo, cultura empresarial, estrategia y gobierno corporativo para crear una cultura empresarial sostenible.

Latin Leap hará un esfuerzo para apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras a través de un programa de becas diseñado para abordar problemas y oportunidades de negocios existentes. Estas soluciones financiadas permitirán a los líderes desarrollar nuevas y mejores maneras de hacer negocios en la región.

Latin Leap se desempeñará como una asociación sin fines de lucro que ofrece una plataforma para el diálogo, la capacitación y la cooperación. Alentamos a los líderes hispanoamericanos a difundir mensajes de esperanza y a inspirar a sus comunidades a perseguir un futuro mejor.

Latin Leap busca mejorar la forma en que las empresas hispanoamericanas se relacionan con el mundo global e impulsar la cocreación de soluciones globales. Nuestro objetivo es impulsar la inversión entre los países hispanoamericanos para aumentar la prosperidad y el crecimiento economico, reconociendo los desafíos regionales, incluida la desigualdad de género.

3. Cómo inversores asiáticos buscan invertir en Latinoamérica

En los últimos años, cada vez hay más inversores asiáticos interesados en encontrar maneras de invertir en Latinoamérica. Esto se debe, en parte, a que el aumento de las relaciones comerciales entre América Latina y muchos países asiáticos ha propiciado la llegada de oportunidades de inversión. Lejos de limitarse a grandes conglomerados y empresas, los inversores asiáticos han abierto nuevos caminos para la inversión en el continente.

1. Minería: Uno de los sectores principales en los que los inversores asiáticos buscan invertir es en la minería. Los países asiáticos se apegan a los procedimientos de extracción minera de América Latina, con la experiencia adquirida del sector en sus propios países. El objetivo es desarrollar la producción minera de manera eficiente en el continente.

2. Infraestructura: Otro aspecto importante para los inversores asiáticos a la hora de invertir en Latinoamérica es la infraestructura. Esto se debe a que la falta de infraestructura moderna es uno de los principales problemas de la región, y ofrece una gran oportunidad para inversiones de los países asiáticos. Los inversores buscan desarrollar la infraestructura necesaria para mejorar el comercio, los servicios y la seguridad de los ciudadanos.

3. Tecnología: El sector tecnológico se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales motores de la economía latinoamericana. Los inversores asiáticos están interesados en contribuir con su capital para ayudar a impulsar la innovación en la región. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar el acceso a la tecnología de la región, lo que conducirá a una mayor productividad.

4. Educación: El sector educativo es otro área en la que los inversores asiáticos han visto la necesidad de invertir en América Latina. Los inversores buscan contribuir su capital para ayudar a mejorar el sistema educativo latinoamericano. Esto incluye construir escuelas de calidad, formar sociedades académicas en la región e invertir en programas educativos innovadores. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar la educación en la región.

5. Industrias: Además de los sectores mencionados anteriormente, los inversores asiáticos también están viendo oportunidades de inversión en otras industrias, como la energía, el transporte, la fabricación y los servicios financieros. Esto beneficiará a los países de América Latina con el aumento de la inversión y la competitividad en las industrias existentes.

6. Iniciativas gubernamentales: Para ayudar a aumentar la inversión de los países asiáticos en América Latina, los gobiernos de la región han puesto en marcha iniciativas destinadas a aumentar la seguridad jurídica y promover el crecimiento. Estas iniciativas incluyen el fortalecimiento de la regulación, la transparencia y la promoción de un clima político y social favorable para la inversión extranjera.

7. Financiamiento: Los países asiáticos también han ofrecido su asistencia económica a diversos países de América Latina para asegurar el financiamiento de los proyectos de inversión. Esto es especialmente importante para proyectos de infraestructura de gran envergadura, que requieren de grandes sumas de capital. Esta asistencia financiera ayudará a estimular el crecimiento económico y el desarrollo en varios sectores.

8. Turismo: Muchos países asiáticos están buscando invertir en el sector del turismo en América Latina. Esto incluye mejorar la infraestructura turística y expandir los destinos de la región. Esto es para generar mayores ingresos en los países de la región, y mejorar el bienestar de los ciudadanos.

9. Inversiones a largo plazo: Los inversores asiáticos también están interesados en inversiones a largo plazo en la región. Esto incluye proyectos en sectores como la agricultura, las energías renovables, el transporte, el turismo y la infraestructura. También hay una mayor demanda de inversiones a largo plazo en sectores como la educación y la salud, que contribuirán significativamente a mejorar el bienestar de los ciudadanos.

10. Más allá de la inversión: Los inversores asiáticos también están buscando formas de contribuir a América Latina más allá de la inversión. Esto incluye proporcionar asistencia en materia de desarrollo y proporcionar capital y ayuda técnica para la modernización de la economía. Se espera que la contribución de los inversores asiáticos tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico de la región.

4. Vistas de los expertos sobre el potencial de inversión asiáticos en Latinoamérica

  • El aumento de los intercambios comerciales entre Latinoamérica y Asia – Las principales inversiones asiáticas en Latinoamérica se establecieron para evolucionar el comercio entre los dos. En 2016, China rompió su récord en el intercambio de mercancías con el continente con $ 222.280 millones. Los países del sudeste asiático como Tailandia, Vietnam y Malasia también intercambiaron más bienes con Latinoamérica durante el mismo año, enfocándose en sectores como la construcción, telecomunicaciones, transportes, entre otros.
  • Inversiones chinas en la región – China es el mayor inversor extranjero en Latinoamérica. La construcción de infraestructura es una prioridad para el país, para desarrollar las alianzas comerciales. El proyecto vial Soberanía de la Panamericana se realizó con el apoyo de China para conectar los territorios colombianos entre sí y también con Venezuela.
  • Cooperación con Asia también en emprendimientos sociales – Los lazos entre Latinoamérica y Asia han ayudado a la región a mejorar su desarrollo humano. Los fondos chinos se han usado para financiar proyectos sociales tales como colegios, alfabetización, vacunas, entre otros, mejorando la educación y los índices de salud de la población.
  • Varias formas de inversión asiática en Latinoamérica – Los países asiáticos han detectado enormes oportunidades de inversión en los sectores energético, manufacturero, financiero, recursos naturales y servicios relacionados. Estos países también han adquirido empresas latinoamericanas por la misma razón, como el caso de la adquisición de la petrolera colombiana Pacific Rubiales por parte de la china Sinochem, o el caso de la china CITIC en Brasil./li>
  • Actualmente los capitales asiáticos buscan a Latinoamérica – Después de la crisis económica global, Asia ha emergido como un importante inversionista en la región. Los principales países inversores son China, Tailandia, Malasia y Japón. La mayoría de estas inversiones se están dirigiendo a los sectores de infraestructura básica, manufactura, bienes raíces y energía.
  • Expertos prevén un futuro mejor para la inversión asiática en Latinoamérica – Los expertos coinciden en que el sector de inversión de los países asiáticos en Latinoamérica seguirá en aumento. La región ofrece inversiones seguras con altos beneficios para los inversores asiáticos. Además, los Negocios y Servicios (GSBI) que conectan los fondos asiáticos con el resto del mundo alentarán la alianza entre Asia y Latinoamérica, lo que resultará en un mayor intercambio de inversión e innovación./li>
  • El cambio de reglas de inversión promueve el crecimiento – El acuerdo de inversión de la ASEAN enfrenta reglas de inversión más flexibles, lo que ayudará a los países miembros a fortalecer su economía. Esto implicará un mayor contacto con la región de Latinoamérica para el establecimiento de nuevas iniciativas de inversión.
  • Gran potencial de “abrir la puerta” para la inversión asiática en Latinoamérica – Con el aumento del número de asociaciones comerciales entre los países de la asociación, la colaboración entre Asia y Latinoamérica también se verá beneficiada. Esto es particularmente importante para los países del Sudeste Asiático, que han estado buscando oportunidades de inversión en Latinoamérica. Los bancos comerciales tienen un papel vital para la apertura de mercados asiáticos en regiones Latinoamericanas.
  • Una apertura mutua para ayudar a ambas regiones – La inversión que los países asiáticos vienen realizando varios sectores en varios países latinoamericanos, en particular en términos de investigación y desarrollo de nuevos productos, es una de las más importantes. Esto significa que ya hay un mercado para la innovación en ambas regiones que será muy útil para la economía de ambos.
  • La inversión asiática en Latinoamérica es prometedora para ambas regiones – Los inversionistas asiáticos han mostrado gran interés en la inversión en la región latinoamericana debido a la abundancia de recursos naturales y combustibles no renovables. El área de bienestar social también es un área de interés para los países asiáticos. Como resultado, se espera que las inversiones crezcan a un nivel sin precedentes, ayudando a los países a prosperar.

El fondo Latin Leap ofrece una solución perfecta para los países de América Latina, aprovechando la inversión de capital procedente de Asia, para construir un futuro mejor. La combinación de la economía de los países de América Latina con los recursos y experiencias de creatividad asiáticas podrá crear un entorno de trabajo y una economía más dinámicos. Con la iniciativa de Latin Leap, esperamos ver una mejoría en el desarrollo sustentable y un aumento en la inversión extranjera, creando una América Latina con futuro.

También podría gustarte

Las firmas de banca digital son las favoritas de la inversión fintech

El FMI pide “mucha disciplina” a los países de América Latina

La edtech Talently levanta una ronda de capital semilla por 3 mdd

Invariantes levanta fondo de 30 mdd para startups latinoamericanas y de EU

México es tierra fértil para el emprendimiento

ETIQUETADO:"empresas asiáticasAmérica Latinaemprendedores"fondo de inversiónLatin Leapstart-up

Regístrese para recibir el boletín

¡Sigue así! Reciba las últimas noticiasen su bandeja de entrada.

Al registrarse, usted acepta nuestros Términos y condiciones y reconocer las prácticas de datos en nuestras Políticas de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook Copiar link Imprimir
Compartir
¿Qué opinas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sofía A. M.
PorSofía A. M.
Seguir:
Inspirando al mundo a través del Desarrollo Personal y el Emprendimiento. Experimentadora en la vida, la productividad y la creatividad. Trabaja en ENMICHOACAN.
Artículo anterior En medio de críticas, TikTok presenta nuevas medidas para proteger a los menores En medio de críticas, TikTok presenta nuevas medidas para proteger a los menores
Artículo siguiente Solicitudes de apoyos por desempleo en EU tocan máximo desde finales de 2021 Solicitudes de apoyos por desempleo en EU tocan máximo desde finales de 2021
Deja un comentario Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Síguenos

235.3kSeguidoresLike
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribirse
4.4kSeguidoresSeguir
- Anuncio -
Ad imageAd image

Recientes

image
El sector privado ofrece colaboración al futuro Gobierno de Claudia Sheinbaum
Economía
21 junio, 2024
¿Unos tacos? Se dispara el precio del cilantro
Economía
20 junio, 2024
Se realiza la elección de nuevos consejeros en Tanaco Michoacán
Michoacán
17 junio, 2024
Uber Tasks quiere lavar tu ropa y podar el jardín
Uber Tasks quiere lavar tu ropa y podar el jardín
Tecnología
20 noviembre, 2023
//

EM – Influenciamos a millones de usuarios y somos la red de noticias número uno en innovaciones.

Enlace rápido

  • MIS MARCADORES
  • INTERESES
  • CONTACTO
  • RECOMENDACIONES

Destacado

  • MÉXICO
  • MICHOACÁNCaliente
  • MUNDO
  • OPINIONES

Suscríbete al boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones al instante!

En MichoacánEn Michoacán
Síguenos
© 2023 EN MICHOACÁN - EDTEC® - Por Grupo HILDAR
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?