¿Estás buscando propiedades en venta? »



Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
En MichoacánEn Michoacán
  • Inicio
  • Recientes
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Tecnología
  • Mis Marcadores
Buscar
© 2023 EN MICHOACÁN - Por Grupo HILDAR.
Lectura: Hay vida más allá del ITER: un minirreactor experimental acaba de alcanzar los 100 millones de grados
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar Más
Aa
En MichoacánEn Michoacán
Aa
  • Inicio
  • Publicaciones Recientes
  • Mis Marcadores
Buscar
  • Economía
  • México
  • Mundo
  • Tecnología
  • Todas las Noticias
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2023 EN MICHOACÁN - EDTEC® - Por Grupo HILDAR
En Michoacán > Noticias > Mundo > Hay vida más allá del ITER: un minirreactor experimental acaba de alcanzar los 100 millones de grados
Mundo

Hay vida más allá del ITER: un minirreactor experimental acaba de alcanzar los 100 millones de grados

En Michoacán
Última actualización: 2023/06/03 at 1:42 AM
En Michoacán
Compartir
5 Lectura
Compartir

La energía de una estrella en una esfera de un metro de diámetro. Algo semejante a esto es lo que se ha propuesto un equipo internacional de físicos que está desarrollando un minirreactor de fusión nuclear.

100 millones de grados. Un grupo de investigadores ha logrado superar los 100 millones de grados en el interior del ST40, un reactor de fusión nuclear tokamak. El ST40 es un reactor esférico compacto, su diámetro abarca tan solo unos 80 centímetros.

Detrás del logro se encuentran investigadores de la empresa británica Tokamak Energy Ltd, del Princeton Plasma Physics Laboratory, el Oak Ridge National Laboratory, y del Centro de Investigación Jülich de Alemania.

Forma de manzana. Además de su tamaño, el ST40 se distingue de otros tokamak (acrónimo ruso para referirse a reactores con cámaras toroidales con bobinas magnéticas) en su forma.

Mientras el toroide de reactores como el ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional) es convencional, es decir, tiene forma de “donut”, la sección de la cámara que contiene el plasma en el ST40 tiene forma de “D”, lo que al girar alrededor del eje central da al reactor una forma cercana a la esfera, como una manzana con su corazón como eje.


Así es como la IA nos está ayudando a superar uno de los mayores desafíos de la fusión nuclear

La energía del Sol. Los reactores nucleares son una de las grandes apuestas con las que cuenta la humanidad para lograr energía limpia, abundante y barata. Su funcionamiento a nivel atómico es semejante al que hace que las estrellas expulsen energía: la fusión de dos isótopos ligeros (deuterio y tritio) en un átomo más pesado (Helio).

La diferencia es que, mientras que en las estrellas es la gravedad la que hace que la fuerza que repele los átomos individuales se vea superada y los átomos se fusionen; en un reactor tokamak esto se consigue primero confinando los isótopos de hidrógeno en la cámara a través de campos magnéticos para dotarlos de suficiente densidad, y después calentándolos a suficiente temperatura como para crear un plasma que permita superar esta repulsión.

La barrera de los 100 millones de grados K (un equivalente energético de 8,6 kiloelectronvoltios) es clave a la hora de lograr el objetivo de la fusión de los átomos. Para lograrlo, los responsables del experimento concentraron la energía térmica en un breve periodo de tiempo. Además, utilizaron el “truco” de canentar los iones con carga positiva más que aquellos, el “modo ión caliente”, un mecanismo que ayuda a aumentar la reactividad y mejora el funcionamiento del tokamak.

Muchos caminos, una dirección. La energía de fusión está aún lejos. Al igual que ocurre en casos como el del experimento del National Ignition Facility (NIF) estadounidense, escalar este proceso será uno de los grandes retos. A esto hay que añadir la ventaja con la que cuenta el experimento del NIF que a finales del año pasado logró superar la barrera de la ignición (expulsar más energía de la introducida).

La tecnología empleada por el ST40 es semejante al que sirve de base para el SMART Tokamak (SMall Aspect Ratio Tokamak). Este reactor fue presentado por la Universidad de Sevilla como la apuesta española para batir el récord de los 100 millones de grados. Aunque llega tarde para el récord, aún es mucho lo que este diseño podría aportar.

Por ahora el ITER sigue siendo una de las grandes bazas internacionales para avanzar hacia la energía de fusión. La escala del ITER es muy superior a la de SMART y ST40, pero el experimento continúa su avance. La carrera hacia la fusión es incierta (quizá nunca la alcancemos) pero desde luego participantes no faltan en este esfuerzo colectivo.

En Xataka | El mejor aliado de ITER está en Japón y es fundamental para que la fusión nuclear sea posible

Imagen | Tokamak Energy

source

También podría gustarte

Florida: Ley que permite aplicar pena de muerte a condenados por violación infantil entrará en vigor en octubre

Trump afirma en acto de campaña que quiere comprarse un arma; lo tiene prohibido

EU ofrece permisos de trabajo a medio millón de venezolanos

Boric condena en la ONU el régimen ‘dictatorial’ de Ortega y Murillo en Nicaragua

Fiscal de EU, Merrick Garland, confirma extradición de Ovidio Guzmán

Regístrese para recibir el boletín

¡Sigue así! Reciba las últimas noticiasen su bandeja de entrada.

Al registrarse, usted acepta nuestros Términos y condiciones y reconocer las prácticas de datos en nuestras Políticas de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
En Michoacán 3 junio, 2023 3 junio, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar link Imprimir
Compartir
¿Qué opinas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Artículo anterior Delincuentes fallan al intentar incendiar una patrulla en Zamora
Artículo siguiente Diferencias cerebrales fundamentales entre envejecimiento normal y envejecimiento patológico
Deja un comentario Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

235.3k Seguidores Like
69.1k Seguidores Seguir
11.6k Seguidores Pin
56.4k Seguidores Seguir
136k Suscriptores Suscribirse
4.4k Seguidores Seguir
- Anuncio -
Ad imageAd image

Recientes

Carlos Soto se reunió con empresarios zamoranos
Carlos Soto se reunió con empresarios zamoranos
General Michoacán 28 septiembre, 2023
Esta es la cantidad de asientos GRATIS para los conciertos de las Fiestas de Octubre
Esta es la cantidad de asientos GRATIS para los conciertos de las Fiestas de Octubre
Entretenimiento 28 septiembre, 2023
Amplían al 31 de diciembre plazo para regularizar autos chocolate
Amplían al 31 de diciembre plazo para regularizar autos chocolate
Michoacán 28 septiembre, 2023
La inflación toca su menor nivel desde marzo de 2021
La inflación toca su menor nivel desde marzo de 2021
Economía 28 septiembre, 2023
//

EM – Influenciamos a millones de usuarios y somos la red de noticias número uno en innovaciones.

Enlace rápido

  • MIS MARCADORES
  • INTERESES
  • CONTACTO
  • RECOMENDACIONES

Destacado

  • MÉXICO
  • MICHOACÁNCaliente
  • MUNDO
  • OPINIONES

Suscríbete al boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones al instante!

En MichoacánEn Michoacán
Síguenos

© 2023 EN MICHOACÁN - EDTEC® - Por Grupo HILDAR

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?