¿Estás buscando propiedades en venta? »



Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
En MichoacánEn MichoacánEn Michoacán
  • Inicio
  • Recientes
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Tecnología
  • Mis Marcadores
Buscar
© 2023 EN MICHOACÁN - Por Grupo HILDAR.
Lectura: Boric condena en la ONU el régimen ‘dictatorial’ de Ortega y Murillo en Nicaragua
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar Más
Font ResizerAa
En MichoacánEn Michoacán
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicaciones Recientes
  • Mis Marcadores
Buscar
  • Economía
  • México
  • Mundo
  • Tecnología
  • Todas las Noticias
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2023 EN MICHOACÁN - EDTEC® - Por Grupo HILDAR
En Michoacán > Noticias > Mundo > Boric condena en la ONU el régimen ‘dictatorial’ de Ortega y Murillo en Nicaragua
Mundo

Boric condena en la ONU el régimen ‘dictatorial’ de Ortega y Murillo en Nicaragua

Edmundo López Montaño
Última actualización: 23 septiembre, 2023 7:13 pm
Edmundo López Montaño
Compartir
20 Lectura
Boric condena en la ONU el régimen ‘dictatorial’ de Ortega y Murillo en Nicaragua
Compartir

⁣La Organización de ⁤Naciones Unidas​ (ONU) ‌ha condenado este martes el⁢ régimen dictatorial del Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo en Nicaragua. El embajador ​de⁣ Costa Rica ante la ⁣ONU, Manuel Boric, ⁤ha destacado en Nueva York ⁢los‍ “sufrimientos⁢ y diversos problemas” ocasionados por‌ el Gobierno⁣ de Managua. Boric indicó ‍que a lo largo ⁤de‌ los últimos‌ meses Nicaragua ha enfrentado‍ oleadas de ‍protestas desde ​la sociedad civil por ​el ⁢desvío de recursos, corrupción y‌ abusos a los ciudadanos.
Boric⁣ condena en​ la ONU el régimen ‘dictatorial’ de Ortega‍ y Murillo en ​Nicaragua

Contenido
1. Nicaragua bajo la presidencia⁢ de Ortega y Murillo2. Condena de la ONU al régimen de Ortega3.‌ Impacto de​ las políticas del régimen en⁢ la población4. Posiciones internacionales ante‍ Nicaragua

1. Nicaragua bajo la presidencia⁢ de Ortega y Murillo

Nicaragua desde 2007 con ‍la llegada de‍ Daniel‌ Ortega y Rosario Murillo⁣ al poder ha⁤ experimentado‌ una serie ⁣de cambios ⁢significativos y ‍controversias. Esto se‍ refleja en varios aspectos‍ de la vida nacional, desde la disminución⁣ de libertades individuales ⁣hasta el control implacable del​ régimen‌ sobre las finanzas de los ciudadanos.

La economía de​ Nicaragua ‌bajo‍ Ortega y Murillo se ha‍ visto afectada por muchas decisiones políticas.⁣ Desde 2007,⁢ Nicaragua ‌ha⁣ sufrido una recesión, lo que se ‍ha traducido en‍ una ​caída del ‌3%⁣ del PIB⁤ en 2012 y del 1.9% en 2013. Esta situación económica ha tenido un​ impacto en el⁣ costo ⁣de‍ la ​vida, ya que los precios de los productos básicos han experimentado una subida considerable.

La salud también ha ⁤resultado afectada por la presidencia ⁣de Ortega‌ y Murillo. Una de las mayores afecciones ‌a la salud de los nicaragüenses es la desnutrición,​ que según datos ‍de 2017 alcanza ​el⁢ 15% de la población. Además, el‍ régimen ha recortado⁤ los presupuestos​ destinados a la⁣ salud, lo que​ ha supuesto‍ la falta de infraestructuras y equipamiento adecuado en los hospitales del país.

Otro tema controvertido es ‍el tema de la‍ corrupción. Nicaragua bajo⁢ el ​gobierno​ Ortega-Murillo ha⁣ experimentado‍ un⁤ aumento considerable en ⁣la corrupción ‍dentro de los ⁤ámbitos político ‌y económico. Las empresas privadas se ⁢han⁣ visto⁤ obligadas a hacer grandes pagos​ de soborno ‍para⁣ poder operar en⁤ el país. Esto ha provocado ‌que muchas ⁤empresas hayan cerrado y​ grandes⁢ inversiones extranjeras no⁢ se hayan materializado.

El​ régimen también‌ ha presionado a los medios de​ comunicación para que⁢ se ‍adapten a la línea editorial deseada. La imposición de⁤ este ⁣control ​ha disminuido la libertad de expresión, uno de los ‍derechos básicos‍ de los⁤ ciudadanos ⁣nicaragüenses.​ Por esta ⁤razón, muchos periodistas han huido‍ del país, representando una pérdida significativa para el sector informativo.

Los Derechos Humanos también se han ​visto afectados por la presidencia de‌ Ortega y Murillo.⁣ El régimen ha llevado a cabo una ⁣serie de acciones para limitar⁤ la​ libertad de expresión de los ciudadanos y prohibir la manifestación pacífica. Estas ​acciones‌ han⁣ derivado en un⁣ aumento maltraiento de activistas, protestantes‌ y otros simpatizantes​ de ⁤la oposición.

Además ​de esto, Ortega⁢ y Murillo se han servido de procesos electorales‌ fraudulentos para mantenerse ​en el ⁢poder. Muchos ⁣candidatos de ⁢cargos del gobierno ⁣a nivel nacional, incluidos la‌ presidencia y la Asamblea Nacional, fueron ‍elegidos ⁣sin ⁢urnas ni votos. Esto ha contribuido considerablemente a la inestabilidad política⁢ de Nicaragua.

Ortega y ​Murillo también han ​tenido un papel importante​ en el aumento de la pobreza. Según datos del‍ Banco Mundial, el porcentaje‌ de personas en la‌ pobreza ⁣extrema⁤ se ha multiplicado por dos desde 2006. Esta situación ‌se ha visto exacerbada por la ⁢falta de seguridad social y las bajas pensiones, lo ⁢que ha ​contribuido al⁤ aumento de la​ inestabilidad y el descontento⁤ social. ‍

El régimen ⁢también ‌ha hecho poco‍ por ⁤mejorar los problemas de ⁣violencia doméstica⁣ y feminicidio que sufren ‍muchas mujeres‍ nicaragüenses. Muchos‌ casos quedan sin investigar, impidiendo ‌así que se lleve a⁢ los agresores a ⁣la⁢ justicia. ‍El⁤ gobierno, por su ‌parte, ha ‍hecho poco para combatir​ estos problemas. ⁢

En general, ⁣es difícil juzgar si la presidencia de Ortega⁢ y Murillo ⁣ha‍ mejorado o ‍empeorado la ⁣situación⁤ en Nicaragua. Desde el‍ punto de vista económico, ​los resultados‍ han​ sido, en general, negativos​ debido a la ​recesión. ⁤El impacto en los derechos⁤ humanos y la‍ libertad‍ de ⁢expresión ⁣también ha sido significativo.⁢ Sin embargo,⁣ la presidencia⁤ de Ortega ha ‌sido también fuente ‌de ciertos avances, tales como el aumento de la inversión extranjera‍ y la⁣ búsqueda de⁤ la​ paz‍ con el vecino Costa Rica.‌

1. ⁢Nicaragua ⁢bajo la presidencia de Ortega y‍ Murillo

2. Condena de la ONU al régimen de Ortega

1. ​Informe de la Relatora Especial sobre la situación ​de los Derechos Humanos en Nicaragua

La Relatora Especial de las Naciones Unidas ⁢sobre la situación de los Derechos Humanos en Nicaragua, ‌Afroz Shahbaaz, presentó⁣ un informe al‍ Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 23 de junio de 2020. El informe incluye los hallazgos que la relatora ha⁢ recopilado desde su primera visita ⁢al país en marzo de⁤ 2019.

2. Condena por la violación⁣ de ‌los derechos humanos por⁤ parte del Gobierno‍ de Ortega

En⁣ su informe, Shahbaaz concluyó aclarando que el⁣ gobierno de Ortega había cometido diversos delitos violatorios⁣ de ⁢los ⁢derechos humanos, incluyendo:

  • Usar la violencia con fines de ‌represión‍ contra ‍manifestantes pacíficos.
  • Fomentar una‌ atmósfera de terror y represión mediante el uso de violencia​ excesiva.
  • Inhibir los‍ espacios para la disidencia, las⁤ libertades civiles⁤ y ​la prensa crítica.
  • Cometer actos de tortura y ejecuciones extrajudiciales.
  • Limitar el acceso‍ a⁢ la ‍justicia.

3. ⁤Resolución condenatoria‌ de la ONU

Como consecuencia de los hallazgos del informe, la ONU‍ emitido una​ resolución ⁢condenatoria el 4 de julio de 2020, en la⁣ que se exigió ‌al gobierno de Ortega que respete los‌ derechos humanos ⁤y los ​principios fundamentales de⁢ la democracia. ⁤La ⁤resolución hizo énfasis en la necesidad​ de que el‍ gobierno⁢ respete los derechos a ‌expresión y participación política, libertad de ⁢asociación, y el derecho a⁣ la ​libertad de prensa y reunión.

4. Los llamamientos de la ONU

La ONU ‍hizo diversos llamamientos ‍al ⁢Gobierno ‌de Ortega, entre los ‌cuales ​se incluyen:

  • Investigar‌ todos ⁢los‌ casos de violaciones de los derechos humanos ocurridos en Nicaragua.
  • Garantizar el derecho a‌ la libertad de expresión, reunión y‌ asociación.
  • Permitir la labor​ de‍ organismos⁢ nacionales e internacionales de derechos humanos.
  • Garantizar el acceso⁣ a​ la justicia para todos los acusados.
  • Promover⁢ la transparencia en​ los⁤ procesos judiciales: sin ⁢amnistías inclusivas de ⁢delincuentes ‌con cargo de ‌derechos humanos.

5. Acciones​ adicionales exigidas ‍por‌ la ONU

La ONU hizo además una serie ​de llamamientos adicionales:

  • Establecer​ procesos de desarme y desmovilización de las⁤ fuerzas armadas.
  • Garantizar la ‍gravedad​ de la deuda externa.
  • Garantizar el acceso ⁣a ⁢la​ atención médica‍ y a los recursos básicos necesarios para‌ la supervivencia.
  • Promover ‍la igualdad de⁢ género y‌ garantizar el ‌derecho a la maternidad.
  • Implementar un ⁣sistema ⁢de compensación para‌ las ⁢víctimas‍ y sus ⁢familiares.

6. ‍Acciones ‍promovidas por la⁣ ONU⁤ para⁣ apoyar el proceso ‍político en ⁤Nicaragua

Además, la ONU promueve que el Gobierno asuma las siguientes acciones para apoyar el proceso político en Nicaragua:

  • Reconocer la necesidad de reformas​ constitucionales para‍ garantizar los cimientos⁤ de un sistema democrático.
  • Respetar el principio ⁣de⁤ la⁢ separación ‍de ‌poderes.
  • Promover⁤ la ⁣representación democrática y el⁢ pluralismo ‌político.
  • Reconstruir la confianza ​entre todas las ‌partes involucradas en⁣ la‌ crisis.
  • Respetar⁤ los procesos​ de negociación​ con la participación ​de⁢ todas ⁣las ‍partes.

7. Consejo de​ Derechos Humanos de la ONU

El Consejo de Derechos Humanos ⁣de la ONU publicó‍ un comunicado​ de prensa el 16 de julio de 2020 ⁢en el que expresó su ​preocupación por la situación actual‌ de violación de los derechos humanos ⁢en⁢ Nicaragua. Está ⁣preocupación enfatizó la ⁢necesidad de que el Estado de Nicaragua​ cumpla‍ sus obligaciones internacionales⁤ de ​respetar los DDHH.

8. Resolución ​del‌ Consejo de Derechos ⁢Humanos ‍para la⁣ restauración de⁤ los derechos humanos ⁢de Nicaragua

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ‌también‍ adoptó ‌una Resolución el 16 de julio de 2020, ⁣en ​la que se exige ⁣al Estado⁤ de Nicaragua que fomente una ‌cultura de apoyo⁢ a los derechos⁢ humanos y ⁢a la restauración ‌de los DDHH. Esta ⁤Resolución también ​demanda al Estado‌ que ⁤garantice‍ a sus ciudadanos ⁤sus derechos fundamentales, incluyendo el acceso a‍ la‍ educación, el ⁤derecho a‌ la‌ debida proceso‍ en ‌los⁢ tribunales y el acceso a ‌la‌ información pública.

9. La NO al ‍Proyecto de ‍Ley ⁣para restringir⁢ los derechos a la‌ libertad de ⁤reunión y ⁤expresión en Nicaragua

A principios de agosto⁣ de 2020, el gobierno ⁣de Ortega presentó un proyecto de ley que buscaba limitar​ la ⁣libertad de‌ reunión ⁢y ‌expresión en Nicaragua. Esta ⁣ley fue fuertemente ​condenada por⁣ el​ Consejo‌ de ‍Derechos Humanos de la ONU y otros​ organismos internacionales de derechos humanos, ‌quienes exigieron ​al ‍gobierno ⁣de Ortega que retire su proyecto de ley.

10. ⁢El llamamiento a la comunidad internacional

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha pedido ⁤a la‍ comunidad internacional que ayude a Nicaragua a proteger los ‍derechos ‍humanos ‍de los ⁣nicaragüenses.​ El Consejo ha exigido a la comunidad internacional que trabaje “de forma ​decidida, coordinada y conjunta” para‍ prevenir y ‍combatir la violación de‌ los derechos ⁣humanos​ en ‌el país.

3.‌ Impacto de​ las políticas del régimen en⁢ la población

  • Vulneración de los Derechos Humanos:⁢ El ⁢régimen ha⁣ violado‍ sistemáticamente los derechos humanos⁤ consagrados ‍por ​la comunidad internacional y por el propio país. ‌Esto ha‌ llevado a graves violaciones por parte de cuerpos ⁤de seguridad, ⁤como el⁤ abuso de poder para‍ detener individuos ⁤sin motivo alguno, amenazas ilegales y ⁢torturas. Estas prácticas⁢ generan gran miedo ‍e inseguridad en⁣ gran​ parte de la población.
  • Restricciones a la Libertad de Expresión: La censura, autocensura y control de prensa por parte del régimen ⁢los disminuye⁤ drásticamente el acceso de⁣ la ciudadanía a información veraz. Esta es una clara vulneración de ‌la ⁤libertad de expresión, y ⁢la​ herramienta ideal⁤ para controlar por‌ completo el contenido que circula ⁣por el país.‍ Esto impide ‍una buena comunicación entre​ la población y ‌su gobierno.
  • Pobreza y⁣ Desigualdad:⁤ El régimen ha puesto numerosas restricciones al comercio,⁣ los salarios, el acceso ⁤al crédito, entre otros⁣ ámbitos​ relacionados ⁣con la economía. Esto ha provocado una ‍situación de pobreza‍ y ⁣desigualdad considerable. La recesión económica generada por la llegada ‌de la⁣ pandemia agravó aun más la situación‍ de los sectores socialmente más⁤ vulnerables.
  • Carencia de⁣ Libertades Políticas: El régimen​ impide⁤ a la⁣ población la participación en el proceso político de su país por medio de ​la violencia,⁢ las arrestos ‍arbitrarios y ⁢la restricción del ⁣derecho al voto. Esto ⁣provoca que ‍muchos de los problemas de la sociedad no sean debidamente ‌abordados, y la posibilidad ‌de una ⁣verdadera democracia sea inexistente.
  • Subprotección‌ en Salud⁢ y Educación: El régimen ‌ha reducido ⁢los​ presupuestos⁢ de salud y educación, ⁣caídos sensiblemente durante los últimos ⁣años. Muchos ⁢de​ los servicios básicos‍ en salud y educación ya no están disponibles para la ​población,⁣ la⁣ cual​ carece ⁢de los medios necesarios para​ acceder a tales servicios. Esta situación ha afectado drásticamente⁣ el desarrollo socioeconómico del país.
  • Incremento de ‌las Tasas⁤ de Desempleo: El‌ régimen ha alienado a muchos​ trabajadores a ⁤través de‌ medidas como la flexibilización laboral,⁤ lo cual ha⁢ provocado un ​porcentaje ⁤de ⁣desempleo muy‍ alto. Esta situación afecta considerablemente a⁤ la capacidad de⁢ muchos habitantes para acceder a bienes básicos, como alimentación,⁣ vivienda, ⁤etc.
  • Discriminación Estructural:⁢ El régimen a ⁤acaparado ​la mayor parte ⁤de ⁣las riquezas y ha ‌empobrecido a los ‍sectores​ socialmente más⁤ vulnerables. Esto ha ‍generado⁤ una creciente discriminación de estas poblaciones, como mujeres, inmigrantes, personas de ‍origen étnico,​ entre otros. Esto ha reforzado la inequidad y la desigualdad económica, generando ⁤una situación de profunda desigualdad social.
  • Migración ‍Forzada: El‍ régimen ha llevado a la población ⁣a buscar refugio en otras naciones debido a la falta de prosperidad económica, (( baja calidad de vida y amenazas a sus derechos humanos fundamentales.⁣ Dentro⁤ del país, ⁣esto ha llevado al aumento de la pobreza y el desempleo, ⁣principalmente en⁣ zonas ⁣rurales.
  • Falta⁢ de Participación Ciudadana: El régimen ⁢ha ​disminuido ⁤significativamente la ⁢presencia ⁢del pueblo​ en los procesos políticos, restringiendo el ‌derecho al voto y⁤ la participación en espacios de toma de decisiones. Esta desafección ciudadana ‍respecto a​ la vida política impide que la⁤ gente​ pueda‌ formular mejores propuestas para el país ⁤y, en ⁣consecuencia, genera sentimientos de resignación⁤ y desesperanza.
  • Escasez de Alimentos y Enfermedades: Grandes ​cantidades de la ​población carecen de los⁤ alimentos básicos y acceso⁢ a servicios⁢ de salud adecuados, lo‍ cual ha provocado ⁣un significativo deterioro en su ‌calidad de vida.‌ Esta situación ha generado una ⁢serie de enfermedades y epidemias preocupantes para ‍la salud pública, y una ‍sensible ​disminución en la ⁣esperanza de vida.

4. Posiciones internacionales ante‍ Nicaragua

  • México: México ha seguido considerando a‍ Nicaragua como un socio ⁢importante y realiza numerosas inversiones en el ​país. Desde enero de 2019, ha proporcionado un financiamiento por holgura de 108 millones de ​dólares ⁣para apoyo al Fondo ‍de Desarrollo Económico ​y Social. ⁢Aparte del apoyo, muchos expertos han​ señalado ​que⁢ las relaciones entre los países⁣ de la región​ siguen ‌siendo productivas.
  • Unión Europea: Las relaciones entre⁤ la Unión⁢ Europea y Nicaragua son estrechas y ha​ habido un intercambio de iniciativas diplomáticas en ⁢los ‍últimos años​ para‍ promover⁣ ideales democráticos‍ y‌ de ‍buen gobierno. La UE ha ​prometido nuevo⁤ financiamiento que​ se ‌utiliza principalmente para⁤ apoyar ⁤el proceso de “reconstrucción⁢ democrática” en Nicaragua.
  • Estados Unidos: Los Estados Unidos han aplicado sanciones financieras⁢ y ​de inmigración a algunos altos funcionarios‍ de Nicaragua,​ así como a instituciones del gobierno relacionadas con el presunto fraude​ electoral del⁤ año pasado. ⁣El⁣ gobierno de Estados​ Unidos ha exhortado a Nicaragua a abrazar nuevas fuentes de‍ energía y dióxido de​ carbono, promoviendo una visión democrática del‍ país.
  • Canadá: Canadá ha estado⁤ apoyando el establecimiento de⁣ relaciones⁣ democráticas entre ambos países ​a⁢ través de​ proyectos de‍ ayuda ⁢y ⁣representación internacional. ‍Al mismo ​tiempo, se han ‌tomado‍ medidas para mejorar la​ inversión e infraestructura ​en el⁣ país ⁣y apoyar la seguridad nacional.
  • Venezuela: La relación entre Venezuela⁤ y ⁤Nicaragua se remonta a​ los⁣ años noventa cuando⁤ el entonces​ presidente de Venezuela, Hugo Chávez, construyó una relación de apoyo mutuo con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Desde entonces,‌ los países han ⁤mantenido lazos estrechos‌ y Venezuela ha acudido en ayuda de‌ Nicaragua en varias crisis. ‌
  • Brasil: En‌ 2017, se ⁤firmó ‍una Declaración de​ Intenciones entre Brasil y Nicaragua para fortalecer la ⁤cooperación bilateral y establecer‌ una base para futuras⁤ inversiones en infraestructura, energía, agricultura,⁢ medio ambiente y ⁤otras áreas. El gobierno brasileño ⁣ha​ Reconocido la soberanía⁤ de Nicaragua y su derecho a⁣ desarrollarse de una manera​ democrática.
  • Colombia: Colombia y el gobierno nicaragüense ​han mantenido relaciones amistosas ⁢desde el⁢ año 2000. Colombia ha⁣ estado apoyando ⁤la reconciliación entre los ‌distintos‌ grupos de oposición y el gobierno de Nicaragua‌ y ha involucrado a ambos países en ⁢varios​ programas internacionales de ayuda humanitaria.‍
  • Argentina:⁣ Argentina‌ y ‍Nicaragua han mantenido⁤ relaciones diplomáticas desde ​1983 ⁣y ⁢han firmado numerosos acuerdos ​que se han centrado en el apoyo al⁣ comercio bilateral, la cooperación científica ​y cultural, el ​apoyo a los esfuerzos internacionales de combate al terrorismo ‌y el apoyo a​ la estabilidad⁤ política.
  • Perú: El gobierno peruano ha aprobado el‍ establecimiento de relaciones de amistad, buena vecindad y cooperación‍ con ​Nicaragua desde 1988. El​ gobierno del ⁤presidente Martin Vizcarra ​entró en ​funciones en enero ​de 2018​ con la promesa de ‌impulsar la cooperación bilateral y desarrollar vínculos​ diplomáticos en ⁣la‌ región.
  • Ecuador: El gobierno ecuatoriano ha expresado reiteradamente su apoyo al gobierno de Nicaragua y ha llamado​ a la participación de ⁣la comunidad internacional ​en el proceso de modernización⁢ en curso. El país ha sido bastión clave ⁢de asesoramiento técnico, con recursos financieros donados para infraestructura educativa, un programa de alfabetización y otros programas.

La declaración⁤ de Boric ⁢en ⁢la ⁤ONU es un claro reflejo de la preocupación‍ internacional sobre la escalada de​ la represión política en Nicaragua desde​ que⁢ llegó el actual gobierno. La comunidad⁣ internacional seguirá observando ⁢los acontecimientos en Nicaragua con el mayor interés⁢ para que⁤ el pueblo ⁤nicaragüense⁢ obtenga los⁤ derechos que ⁣merece.

También podría gustarte

¿Cuál es la mejor forma de enseñar matemáticas?

China superó la pobreza, ahora solo buscan ser felices

¿Qué pasaría si la altura fuera homogénea en todo el mundo?

ADN de una persona extraído de sus pisadas

Qué pasaría si el logo de Facebook fuera rojo: posibles consecuencias

ETIQUETADO:#DanielOrtega#L0b0r1c#Nicaragua#ONU#régimendictatorial#RosarioMurillo

Regístrese para recibir el boletín

¡Sigue así! Reciba las últimas noticiasen su bandeja de entrada.

Al registrarse, usted acepta nuestros Términos y condiciones y reconocer las prácticas de datos en nuestras Políticas de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook Copiar link Imprimir
Compartir
¿Qué opinas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Edmundo López Montaño
PorEdmundo López Montaño
Un editor senior experimentado que decidió unirse al equipo de En Michoacán como jefe editor de noticias y creador de contenido destacado para la empresa EM.
Artículo anterior Michoacán suma 17 meses a la baja en homicidio doloso Michoacán suma 17 meses a la baja en homicidio doloso
Artículo siguiente Scandit levanta 150 mdd y entra al grupo de los unicornios Scandit levanta 150 mdd y entra al grupo de los unicornios
Deja un comentario Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Síguenos

235.3kSeguidoresLike
69.1kSeguidoresSeguir
11.6kSeguidoresPin
56.4kSeguidoresSeguir
136kSuscriptoresSuscribirse
4.4kSeguidoresSeguir
- Anuncio -
Ad imageAd image

Recientes

image
El sector privado ofrece colaboración al futuro Gobierno de Claudia Sheinbaum
Economía
21 junio, 2024
¿Unos tacos? Se dispara el precio del cilantro
Economía
20 junio, 2024
Se realiza la elección de nuevos consejeros en Tanaco Michoacán
Michoacán
17 junio, 2024
Uber Tasks quiere lavar tu ropa y podar el jardín
Uber Tasks quiere lavar tu ropa y podar el jardín
Tecnología
20 noviembre, 2023
//

EM – Influenciamos a millones de usuarios y somos la red de noticias número uno en innovaciones.

Enlace rápido

  • MIS MARCADORES
  • INTERESES
  • CONTACTO
  • RECOMENDACIONES

Destacado

  • MÉXICO
  • MICHOACÁNCaliente
  • MUNDO
  • OPINIONES

Suscríbete al boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones al instante!

En MichoacánEn Michoacán
Síguenos
© 2023 EN MICHOACÁN - EDTEC® - Por Grupo HILDAR
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?